La diferencia entre iguales
- ObreroCanterano
- 19 may 2020
- 2 Min. de lectura
Ayer recibí la invitación a la nueva conferencia de la Gran Logia de España, mi sorpresa fue mayúscula ya que no soy miembro de la misma, y fue mayor al recibirla de un ex-miembro GLE.

¡La organización masónica dominante copiando la iniciativa que tuvo la Gran Logia Simbólica Española hace un par de meses!
Interpreto esto como una evidencia de la similitud entre estas dos organizaciones. Pero no, no os asustéis ya que hay diferencias sustanciales.
Las primera conferencia de la GLSE fue una conferencia de su Gran Maestro sobre "La Masonería ante la generación millennials", en la GLE no se han atrevido a que su Gran Maestro abra la primera conferencia, cosa que todas agradecemos. La segunda y única diferencia es que la GLSE usa Skype y la GLE usa Zoom, dos herramientas diferentes para un mismo fin, lo mismo que ocurre en sus masonerías.
Las conferencias de la GLSE han tratado sobre el proyecto europeo a través de un senador, la tercera sobre la pandemia llevada a cabo por un catedrático de prestigio profesional y social en Barcelona, pero las dos próximas vuelven a la misma referencia que la primera conferencia, su ponente es un personaje significativo sólo en el mundo masónico, y tratan aspectos como el reconocimiento masónico u otras experiencias masónicas.
La GLE solo ha anunciado una conferencia titulada "Regla Benedictina y su influencia en el Ritual Masónico", tema sobre el que en breve se editará un libro, y cuya editorial está promocionando esta videoconferencia... Sobra decir que el ponente de la GLE habla de masonería, al igual que 3 de los cinco ponentes de la GLSE.
Las organizaciones masónicas tienen similitudes, y los miembros, también.
Viva la universalidad masónica!!!
Comments